Y FUE ENTONCES

Y FUE ENTONCES

HELENA IRIARTE

Editorial:
BABEL
Año de edición:
2021
Materia
Los más pequeños
ISBN:
978-958-5591-74-5
Páginas:
78

Librerías donde lo puede comprar

Helena Iriarte indaga en los pliegues de la memoria. Sus personajes vuelven atrás, en la vejez revisan los sucesos de la infancia, entienden y justifican a los demás, y, lo más importante, perdonan; en esta novela la protagonista asiste a una representación teatral de su niñez, de los hechos que marcaron su vida y que terminaron con la armonía familiar. Para complementar un texto poético, hacen parte de la obra las ilustraciones de Iván Rickenmann, artista plástico con una capacidad única para recrear la atmósfera de nuestra ciudad, para dar vida y mostrar los espacios ya vacíos de esa casa donde los objetos serán los detonadores de los recuerdos.

Artículos relacionados

  • SUEÑO Y SELLO
    MARTHA RIVA PALACIO / SILVANA PACHECO DUNCAN
    Sueño y sello un conjunto infinito de figuras y números que mutan y se transforman en la página revelándome la magia de una luna entinada. ...
  • UGH! UN RELATO DEL PLEISTOCENO
    JAIRO BUITRAGO
    Una tribu nómada hace un viaje para llegar a las cuevas que serán su refugio durante el invierno. A lo largo del recorrido vemos como la menor de las mujeres está atenta a los cambios de la naturaleza, a los hechos que van sucediendo a su alrededor. Al llegar al refugio, esta joven ve, en la superficie de las rocas, la necesidad ?y la posibilidad? de expresar lo que ha vivido d...
  • TENGO HAMBRE
    COTTIN, MENENA
    TENGO HAMBRE es un libro conceptual e informativo para niños pequeños. A través del uso de colores planos, de elementos gráficos y de diseño, Menena Cottin, autora de este libro, nos acerca una verdadera experiencia estética y de aprendizaje. Un libro donde los niños podrán visualizar parte de la cadena alimenticia; podrán comenzar a entender cómo funciona la naturaleza allí do...
  • LOS CHIMICHIMITOS
    MASSARANI, MARIANA
    LOS CHIMICHIMITOS es una manifestación del patrimonio cultural infantil que fusiona leyenda, juego y baile. Sus orígenes están en la Isla de Margarita –Venezuela– y gracias a la escuela esta pieza de la tradición oral (el libro recoge la original pues hay varias versiones) se extendió por todo el país. Según la leyenda, los chimichimitos son duendes que aparecen en grupo durant...
  • LA SOPA MAS RICA Y OTROS CUENTOS
    RUIZ JOHNSON, MARIANA
    LA SOPA MÁS RICA Y OTROS CUENTOS reúne cinco cuentos que transcurren en elpueblo de Villa Verde, el espacio donde viven e interactúan todos los personajes. Lashistorias son aparentemente muy sencillas, sin embargo, ofrecen a los lectores una delicadaexperiencia literaria tejida a partir de referentes, maneras de nombrar el mundo, imágenes yexperiencias propias de los niños pequ...
  • EL ZORRO CHULETA
    UNDARRAGA, SOL
    El zorro Chuleta narra la peripecias de un zorro en su intento por llegar al lugar donde se encuentran todos los que tienen sus mismos gustos: el Valle de los Vegetarianos. La búsqueda de Chuleta no es sencilla, ni poco laboriosa, también implica mucha reflexión. Él piensa, busca ideas, hace intentos. Nada lo convence. Hasta que llega el plan ideal, el que no fallaría. En ese m...

Otros libros del autor

  • BAJO UNA LUZ MÁS CLARA
    HELENA IRIARTE
    Recorriendo los temas quele apasionan y que son referenciales en el resto de su obra, en Bajo una luz más clara Helena establece un diálogo con los muertos, tan real como en la Antigüedad clásica. En el tránsito de la memoria, el recuerdo, la negación del olvido, la protagonista busca recuperar el deseo de vivir y se enfrenta con los que ya no están, pero que siguen siendo part...
  • EL LLAMADO DEL SILENCIO
    HELENA IRIARTE
    Una mujer vacía, enmudecida e infinitamente sola ha separado su alma de sus recuerdos. Pero una voz resuena con urgencia: es el llamado de la memoria; la narradora sabe que ha llegado el momento de contar su historia, que la desazón que la asalta es la tregua que antecede a la creación, y que anuncia la llegada del lenguaje, dispuesto a sanar la herida de la muerte. ¿Pero a dón...
  • RECUERDAS, JUANA?
    HELENA IRIARTE
    En esta historia el tono, la voz de quien narra y el lenguaje son los protagonistas. El lector se siente implicado desde el inicio pues la voz narrativa le habla a Juana todo el tiempo, se dirige a ella en segunda persona dando un toque de intimidad a la historia y a la vez lo hace complice, ya que es el unico que se entera de lo que los otros personajes de la historia nunca ll...